Aprende a planificar tus hitos financieros con claridad

¿Quieres comprar tu primera vivienda en 2026? ¿Cambiar de coche el año que viene? ¿O simplemente tener un colchón decente para imprevistos? Te enseñamos cómo organizar tus finanzas para que los números trabajen a tu favor, no en tu contra.

Descubre el programa
Persona planificando objetivos financieros personales

Tres enfoques que marcan diferencia

No hay fórmulas mágicas. Pero sí formas de entender tu dinero que te ahorran dolores de cabeza.

Visión a medio plazo

La mayoría de gente planifica mes a mes. Nosotros te mostramos cómo pensar en ventanas de 18 a 24 meses. Así ves venir los gastos grandes antes de que te pillen desprevenido.

Prioridades reales

Todos queremos ahorrar, invertir y disfrutar al mismo tiempo. Te ayudamos a decidir qué va primero según tu situación actual, sin culpabilidad ni presión.

Ajustes sobre la marcha

La vida cambia. Tu plan también debe hacerlo. Aprenderás a revisar y modificar tu estrategia cuando surjan cambios de trabajo, emergencias o nuevas oportunidades.

Hitos comunes y cómo abordarlos

Cada objetivo financiero tiene sus particularidades. Aquí van algunos de los más habituales y qué deberías considerar en cada caso.

Planificación de entrada para vivienda

Entrada para vivienda

Seguramente el hito más grande para muchos. No solo necesitas el 20% de entrada, también hay que contar con notaría, gestoría e impuestos.

  • Calcula el total real incluyendo gastos asociados
  • Revisa tu capacidad de endeudamiento actual
  • Establece un horizonte temporal realista (normalmente 3-5 años)
  • Considera el impacto de las subidas de tipos de interés
Fondo de emergencia y reservas

Fondo de emergencia

Suena aburrido, pero es lo que te salva cuando el coche se estropea o pierdes el empleo. La regla general habla de 3-6 meses de gastos fijos.

  • Empieza con un objetivo más pequeño (1.000€) para no desanimarte
  • Guárdalo en una cuenta separada, accesible pero no demasiado tentadora
  • Ve aumentándolo gradualmente hasta cubrir tus gastos básicos
  • Repón lo que gastes lo antes posible
Preparación para cambios profesionales

Cambio profesional o formación

Quizás quieres hacer un máster, certificarte en algo nuevo o tomarte un tiempo sabático para reorientar tu carrera. Estos proyectos necesitan planificación especial.

  • Investiga costes totales: matrícula, materiales, pérdida temporal de ingresos
  • Evalúa opciones de financiación disponibles y sus condiciones
  • Planifica con 12-18 meses de antelación mínimo
  • Ten un plan B por si las circunstancias cambian

Quién te acompaña en el proceso

Nuestro equipo lleva años ayudando a gente normal a ordenar sus finanzas. No somos asesores de inversión ni vendemos productos financieros. Somos educadores que entienden los números y también las emociones que hay detrás.

Los programas arrancan en otoño de 2025, con sesiones estructuradas pero flexibles. Puedes avanzar a tu ritmo, hacer preguntas reales sobre tu situación y revisar conceptos cuantas veces necesites.

Teresa Mendoza, coordinadora de programas financieros

Teresa Mendoza

Coordina los programas desde 2019. Antes trabajó en banca personal, así que conoce bien el otro lado del mostrador y cómo evitar las trampas comunes.

Rubén Castro, especialista en planificación

Rubén Castro

Especialista en planificación a medio plazo. Le gusta desmontar mitos financieros y explicar conceptos complicados con ejemplos que cualquiera entiende.

Sesión de planificación financiera personalizada